Es frecuente plantear el día a día en educación basados en solucionar problemas. En Infantil se puede achacar a la corta edad de los niños. En otras etapas educativas a la urgencia de ciertas situaciones, al ritmo apresurado de la rutina… Pero en realidad, este enfoque empobrece la calidad de la educación y de las relaciones, pues en las personas lo que nos ocurre no son problemas a solucionar simplemente, sino que un problema es un indicador de cierta experiencia interior de la persona y de sus relaciones. Por tanto, en el curso ahondamos en la experiencia de los educadores y educandos para descubrir retos de crecimiento a partir de cada situación. Así, las intervenciones se podrán concretar en orden a los objetivos de crecimiento verdaderos, que lograrán nuevos indicadores en las personas. Atendemos la realidad, atendemos a las personas.
Objetivos
- Trabajar cuestiones de planificación educativa para que los indicadores se encuentren al servicio de los objetivos de crecimiento personal.
- Proponer una metodología de intervención que ayude al crecimiento basada en el contraste.
- Presentar un modo de evaluar centrado en la persona y en el encuentro.
Metodología
Combinamos presentaciones teóricas con trabajo práctico para aplicar los criterios en la realidad de los educadores, trabajo individual con trabajo grupal y puestas en común.
1.PLANIFICACIÓN
En los centros educativos medimos muchos indicadores, trabajamos muchos medios y buscamos muchos objetivos de crecimiento personal. Somos ambiciosos. Pero ¿seguro que lo que estamos trabajando busca el crecimiento desde la interioridad o a veces se centra más en cuestiones operativas y de comportamiento? Partiremos de los problemas del día a día en la escuela, que afectan tanto a alumnado como a profesorado y familias, para convertirlos en verdaderas oportunidades de crecimiento para la persona y sus relaciones. Así las intervenciones realmente se pondrán al servicio de las personas. Herramienta: Problemas, indicadores, medios y objetivos.
2. INTERVENCIÓN
¿Cómo desarrollar las asignaturas y las intervenciones educativas para que las personas se conozcan mejor a sí mismas, a los demás y su entorno, y además mejoren su vida y sus relaciones? ¿Cómo hacerlo para que incida en su presente y también en su futuro como personas? Presentaremos una propuesta concreta basada en el contraste para que el centro de toda intervención sean las personas y el aprendizaje sea significativo. Herramienta: Los siete contrastes.
3.INTERVENCIÓN
Medir el crecimiento personal es algo complejo y necesariamente une a alumnado, profesorado y familias, aunque a veces se puede alejar de esta globalidad. Plantearemos un enfoque de la evaluación que concrete los criterios pedagógicos trabajados en los anteriores módulos, abra al crecimiento personal y mejore las dinámicas del centro. Herramienta: La tabla de crecimiento.