Actualidad

Vivimos hiperconectados, pero… ¿sabemos amar?

Parece que del amor ya está todo dicho, que una cosa son las teorías y otra, la práctica. Estamos hiperconectados, pero a la vez, más solos que nunca. El último estudio de Infobae, publicado por la agencia EFE hace unos días, señala que apenas cuatro de cada diez jóvenes de entre 30 y 34 años

Leer Más »

Tecnología en el aula: ¿Aliada o amenaza para la educación en 2025?

Tendencias educativas 2025: ¿Qué cambios nos esperan? En el día Internacional de la Educación este año nos fijamos en el informe publicado por cinco especialistas reconocidos en el ámbito educativo reflexionando sobre las tendencias que se esperan en 2025 (https://www.infobae.com/educacion/2025/01/07/cinco-especialistas-anticipan-las-tendencias-educativas-para-el-2025-ia-educacion-socioemocional-y-ensenanza-hibrida/). En resumen: educación socioemocional, inteligencia artificial, modelos híbridos de enseñanza… ¿Hasta qué punto somos conscientes

Leer Más »

¿Para qué sirve la culpa?

Explora el impacto de la culpa en las relaciones personales con nuestro enfoque en Acompañando el Crecimiento (AeC). Descubre cómo enfrentar la culpa puede conducir a un mayor autoconocimiento y fortalecimiento de los lazos interpersonales

Leer Más »

Curso Virtual “Tecnología y Educación: Una Mirada Holística de la Utilización en el Aula de las Nuevas Herramientas Digitales”

En el mundo dinámico de la educación, la integración de las herramientas tecnológicas en el aula se ha vuelto fundamental para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En AeC Proyecto UPTOYOU, queremos recomendar el curso virtual “Tecnología y Educación: Una Mirada Holística de la Utilización en el Aula de las Nuevas Herramientas Digitales”. Este curso, diseñado

Leer Más »

¿Se puede disfrutar educando?

El título de este artículo es una pregunta trampa. Un padre que tiene a su niño recién nacido plácidamente dormido entre sus brazos podría decir: “Sí, por supuesto que se puede disfrutar”. Y sin embargo podría estar “disfrutando” muy poco. Una madre que acaba de recibir un portazo de su hija adolescente dirá: “¡Qué difícil

Leer Más »

Asertividad

La asertividad es afirmar de forma no violenta ‘algo’ en un contexto agresivo. Hasta ahí todo el mundo está de acuerdo. Pero ¿Qué es ese ‘algo’? Aquí ya empiezan las discrepancias. Lo normal es contestar que son las propias ideas o sentimientos, pero creo que eso es un error. Ciertamente ya es dar un paso

Leer Más »

¡Qué emoción! – Extimidad

¿Por qué a veces al desear la experiencia del encuentro de intimidad nos creemos nuestras propias mentiras y vivimos experiencia de extimidad en lugar de intimidad? Porque la extimidad confunde la intimidad con la exterioridad y expone la exterioridad pensando que así podrá lograr un encuentro íntimo. Esta exposición es un movimiento desesperado o una

Leer Más »

Aprender a interpretar la muerte | José Víctor Orón

Hay un tema que necesitamos abordar, aunque sea complejo y no sorprenda que a menudo se tienda a pasarlo por alto. Sin embargo, en cualquier propuesta educativa, considero que es esencial enfrentar estos asuntos. Me refiero al tema de la muerte. Es evidente que es un tema tan personal y delicado que no es apropiado

Leer Más »

Agradecer

Dice el refrán: “Es de bien nacidos ser agradecidos” y eso es verdad, pero ¿eso expresa correctamente el sentido de qué quiere decir “gracias”? ¿Es suficiente entender el agradecimiento como un acto de justicia? ¿El efecto esperable del agradecimiento es la cortesía, la urbanidad o el respeto? Pongamos un par de ejemplos. Un cliente va

Leer Más »

Acompañando el Crecimiento junto a Scholas Occurrentes

Hace poco más de dos semanas, la formadora de Acompañando el Crecimiento (AeC), Inmaculada Lizásoain, participó en el último encuentro de Scholas Occurrentes, que tuvo lugar durante el VIII Congreso Internacional de Scholas Cátedras. Este evento se llevó a cabo en el campus de la Universidad Panamericana de Guadalajara, del 27 al 29 de septiembre,

Leer Más »

¿Pueden los conflictos ayudar al encuentro?

Imagínate cómo una madre y su hijo universitario discuten sobre la hora a la que el joven tiene que llegar a casa por la noche. Tras unos minutos de confrontación, al final la madre impone su criterio: «Antes de las cuatro tienes que estar en casa». En las últimas semanas los desencuentrosentre ambos parecen la

Leer Más »

Acompañando el crecimiento: sobre nuestro logo

Las figuras en verde y amarillo simbolizan a aquellos que asumen el papel de educador, ya sean profesores, padres, madres o directivos, y a quienes desempeñan el rol de educando, como alumnos, hijos o compañeros de trabajo. Ambos crecen, ambos viajan en el avión, porque la educación es un acto cooperativo en el que educador

Leer Más »
Scroll al inicio