¿Las emociones son una mera reacción automática y biológicamente programada?Si fuera así, las propuestas educativas tratarían de controlar tales impulsos para que la persona viva en equilibrio y armonía. Pero los avances en neurociencia descubren que no es así el funcionamiento cerebral: las emociones son expresión de una complejidad vital y una dimensión personal estrechamente interrelacionada con otras dimensiones, como las decisiones, la memoria, la voluntad, la imaginación, etcétera.
Así que en el curso profundizaremos en la relación mente-cerebro y en cómo las emociones pueden ser una oportunidad de crecimiento personal.
Objetivos
- Conocer una comprensión global y actual del cerebro, la neurobiología emocional y sus relaciones con la cognición y otros aspectos personales, para entender la complejidad conocida sin caer en reduccionismos.
- Conocer cómo la experiencia emocional es reflejo de las interacciones entre sistemas credenciales, motores, perceptivos, valorativos y lógico-racionales.
- Diferenciar entre la experiencia emocional en la infancia y la adolescencia del resto de edades, profundizando en sus procesos madurativos globales.
- Analizar procesos como el estrés o la motivación para extraer consecuencias educativas.
Metodología
Clases teóricas, trabajo personal para aplicar los criterios trabajados en casos, y acompañamiento personal de un tutor.
1.Conceptos básicos
1.1. Sistema dinámico completo
1.2. Anatomía cerebral
1.3. Funciones cerebrales
- Interdisciplinariedad
- El cerebro como sistema dinámico complejo
3.1. Visión modular
3.2. Visión sistémica
3.3. Núcleos destacados
3.4. Más elementos de sistematicidad
3.5. Funcionalizaciones
- La acción humana