Aviso de verano: Del 1 de julio al 1 de septiembre, los pedidos realizados en nuestra tienda online pueden sufrir retrasos en la entrega.
¡Gracias por tu comprensión y feliz verano!

Herramientas para el Autoconocimiento y la Toma de Decisiones

Herramientas para el Autoconocimiento y la Toma de Decisiones

Estudiantes 3400

Recursos adicionales Recursos

Modalidad presencial, mixto a tu medida

Horas 20 horas

Dirigido a instituciones educativas

iLa venta a plazos se llevará a cabo en tres pagos, teniendo que cumplir siempre las siguientes premisas:
  • El primer pago del 50% se abona en la inscripción.
  • Los siguientes pagos se repartirán de manera proporcional, de forma que siempre esté pagado lo que se consume y en función del calendario estipulado en el programa formativo.
Ver opciones de pago a plazos
¿Hace falta formarse para educar bien a un hijo o a un alumno, o para relacionarse mejor en la familia, el trabajo o el ocio? Lo esencial es querer a los demás como personas y vivir nosotros como personas. Pero, como esto no siempre es fácil, conocer herramientas que favorezcan el autoconocimiento y la toma de decisiones puede ayudarnos a:
  • Comprender cómo pensamos, educamos y vivimos.
  • Descubrir criterios que orienten nuestras decisiones.
  • Mejorar las relaciones con los demás.
Nuestras formaciones se centran en acoger la vida de cada persona, más allá de los problemas, ofreciendo pautas que orientan y acompañan, y que permiten transformar incluso las dificultades en oportunidades de crecimiento.

Objetivos:

  • Aplicar criterios pedagógicos de crecimiento personal y acompañamiento en herramientas concretas.
  • Favorecer el autoconocimiento de uno mismo y de los demás para descubrir la complejidad y riqueza de cada persona.
  • Orientar el crecimiento personal hacia la mejora de las relaciones interpersonales.
  • Facilitar el diálogo y el encuentro con personas de confianza a partir de las experiencias personales.
Metodología. Combinamos distintos formatos y enfoques para integrar teoría y práctica en la realidad de los educadores:
  • Presentaciones teóricas que ofrecen criterios y fundamentos.
  • Trabajo individual y grupal con puestas en común.
  • Espacios de diálogo para compartir experiencias y descubrir nuevas perspectivas.
  • LA DIFERENCIA ENTRE CONOCER E IDENTIFICAR EMOCIONES

Las emociones forman parte de nuestro día a día. Trabajaremos la expresión de los sentimientos a través de la descripción y la narración para favorecer el autoconocimiento. Llevaremos a cabo un seguimiento de la experiencia emocional acostumbrándonos a evaluarla en relación con el crecimiento.  Herramienta: La cartilla emocional.

  • DEL MECANISMO AUTOMÁTICO A SER AUTOR DE TU VIDA

Bloqueos, echar la culpa fuera de uno, no reconocer los propios comportamientos, verlo todo como blanco o negro sin matices… suele ocurrir de forma aparentemente automática. Aprenderemos a evidenciar toda la complejidad interior presente en la experiencia emocional para diferenciar los acontecimientos en sí de realidades como los sentimientos, los juicios, las decisiones o las acciones. También realizaremos ejercicios de simulación para descubrir que la realidad está abierta y existen muchas alternativas de comportamiento, favoreciendo la empatía y la apertura en las relaciones. Herramienta: La cadena emocional. Describirla y romperla.

  • TENDENCIAS Y PERSONALIDAD: MÁS ALLÁ DE LOS JUICIOS

Algunas actitudes nos ayudan siempre que las tenemos, pero otras generalmente nos dan problemas… ¿por qué ocurre así? ¿Es por cómo somos? ¿Por cómo reaccionan los demás? Cuestionaremos el origen personal de nuestros comportamientos para descubrir las tendencias interiores que nos mueven a actuar. También reconoceremos los rasgos de nuestra personalidad que nos predisponen en la experiencia emocional para ir ganando en libertad interior. Herramientas: El semáforo, El péndulo. Rasgos de la personalidad.

  • EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

Hay veces en que un suceso nos afecta mucho y no sabemos bien por qué. Descubriremos la complejidad de factores que influyen en una experiencia emocional, como la forma de ser, expectativas, intenciones, experiencias vividas, creencias… y los relacionaremos entre sí para comprender mejor los comportamientos y sentimientos de la persona. Herramienta: La lupa.

  • REVISAR LA VIDA: ENTRE EL ENCUENTRO Y EL IDEAL

Existen muchas formas de revisión personal pero no todas ayudan a vivir en clave de crecimiento y de encuentro interpersonal. Descubriremos la problemática de vivir persiguiendo ideales o comparándose con otras personas y propondremos evaluar la propia vida para intensificar las relaciones con los demás, dejando atrás sentimientos de culpa y mirando hacia adelante, inmersos en un proceso de crecimiento sin fin. Herramientas: La revisión del día.

  • LA TOMA DE DECISIONES

Aprenderemos a transformar los buenos deseos que todos tenemos dentro en decisiones reales para que la persona avance llevando a cabo acciones concretas en su vida. También favoreceremos que esas acciones sean conscientes y nazcan desde la interioridad de uno mismo, para su crecimiento y el de los demás. Herramientas: El consejero fiel, El timón.

  • LAS CREENCIAS

Nuestra forma de entendernos a nosotros mismos, a los demás y al mundo en general nos influye mucho en cómo vivimos, en nuestra autoestima, nuestras relaciones… Conoceremos nuestras propias creencias, cómo se han ido formando y si nos están ayudando o no, y también cómo ayudar a crecer a otras personas en relación con sus propias creencias. Herramientas: Creencias sanas, ¿Deseo o realidad?

  • MEJORAR LAS RELACIONES

Es una prioridad en la vida pero a veces no sabemos cómo hacerlo. Ofreceremos recursos conocer el estado de nuestras relaciones personales y desde ahí potenciar que crezcan y mejoren con decisiones concretas, de forma que sean de auténtico valor, fomenten el encuentro y se vivan intensamente. Herramienta: El salvavidas, Rastros de humanidad.

  • LA MOTIVACIÓN

La clave no es qué nos motiva, sino por qué y cómo despertar la motivación, para que la persona actúe desde su interioridad y no movida por estímulos externos. Estudiaremos distintas motivaciones que ayudan o no al crecimiento personal para centrarnos en el encuentro como principal fuente de motivación. Concretaremos la singularidad de la motivación en la infancia y en la adolescencia y finalmente definiremos aspectos concretos que convierten cualquier acción en motivadora. Herramientas: La motivación de mis acciones, Mi sueño, La actividad motivadora.

  • LA RELACIÓN CONSTRUCTIVA CON EL GRUPO DE IGUALES

La amistad es un tema fundamental en cualquier etapa de la vida. Aprenderemos formas de aprovechar el apoyo de los iguales en relaciones constructivas para crecer en el conocimiento de uno mismo y en el seguimiento de las decisiones que se toman. Pondremos en práctica la escucha activa recíproca, por la cual las personas se apoyan mutuamente en su crecimiento. Y distinguiremos cómo es una amistad de verdad que ayude al desarrollo personal, tanto en la infancia como en la adolescencia y la edad adulta. Herramientas: El grupo de apoyo, Amigos de verdad.

Estudiantes 3400

Recursos adicionales Recursos

Modalidad presencial, mixto a tu medida

Horas 20 horas

Dirigido a instituciones educativas

iLa venta a plazos se llevará a cabo en tres pagos, teniendo que cumplir siempre las siguientes premisas:
  • El primer pago del 50% se abona en la inscripción.
  • Los siguientes pagos se repartirán de manera proporcional, de forma que siempre esté pagado lo que se consume y en función del calendario estipulado en el programa formativo.
Ver opciones de pago a plazos

"*" señala los campos obligatorios

Datos personales para la preinscripción

Nombre*
Email*
de preferencia gmail

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.