Las personas tenemos una forma de ser que nos influye en cómo actuamos y vivimos. Aunque vemos que nos afecta, tampoco es que nuestra forma de ser lo diga todo sobre nosotros. Es verdad que yo tengo una forma de ser, pero también es cierto que soy más que mi forma de ser, pues además tengo muchos otros aspectos a considerar en mi vida: una historia, unas creencias, un cuerpo, deseos, pensamientos… y ni siquiera todos ellos agotan quién soy yo. Yo soy más que todo lo que tengo, siempre más. Y por eso, puedo actuar sobre mi forma de ser, puede cambiar, puede crecer. ¿Cómo? No lo haremos planteando una lista de virtudes o habilidades personales a alcanzar, por completa que sea, porque el “buen carácter” será aquel que permita a una persona ser y vivir como persona en su realidad concreta y en las relaciones que tiene. Por ello, nos centraremos en las situaciones que los niños y jóvenes viven en su día a día para integrar la historia ya vivida con la mejora de su vida y sus relaciones, respetando la complejidad de la vida y buscando crear una novedad en la forma de ser y relacionarse. ¿Cómo aparece la novedad en la vida de las personas? Al crear una novedad en las relaciones interpersonales. Y así, el carácter cambiará como un efecto del replanteamiento de la propia vida, y aparecerán como fruto distintas habilidades personales o soft skills (la capacidad de integrar ideas distintas, la capacidad para planificarnos hacia el futuro, para comunicarnos, para pensar de forma crítica… ) y distintas virtudes (la generosidad, la sabiduría, la templanza, la prudencia, la esperanza, la caridad…). El objetivo es que cada uno aprendamos a acoger nuestra vida, a nosotros mismos y a los que nos rodean, aceptándolos, queriéndolos y mejorando.
Cada libro se puede aplicar en dos cursos académicos, y contiene varios bloques según la edad: herramientas sobre el acto humano, para considerar la complejidad del mismo y ayudar a que las acciones nazcan desde la interioridad de cada persona; herramientas para crecer en la forma de ser, para conocer, aceptar y aportar una novedad en la vida a través del agradecimiento y la reconciliación; actividades sobre situaciones de la vida cotidiana de los niños y jóvenes en los ámbitos de la escuela, la familia, los amigos y otros temas (los errores, la vocación, la muerte, la relación con la sociedad, las normas, lo justo y lo injusto, cómo acoger al diferente, los bloqueos, los cambios…); y actividades de evaluación continua.
Al adquirir los libros en tu centro, recibirás acceso a una zona web con múltiples materiales y recursos digitales para los profesores, los alumnos y las familias. Contáctanos para recibir información específica sobre cómo aplicar los libros en tu centro.
¡Crecemos juntos!